Descripción

1.     OBJETIVOS DEL CURSO.

1.1   Objetivo general:

Fortalecer los conocimientos y capacidades de servidoras y servidores públicos del Sistema Municipal de Protección – Defensorías de las Niñez y Adolescencia a nivel nacional.

1.2    Objetivos específicos:

Dar a conocer al marco jurídico nacional e internacional de protección integral de derechos de la niñez y adolescencia, a partir de estándares internacionales y el bloque de constitucionalidad.

Brindar información relativa al funcionamiento, deslinde competencial y atribuciones del Sistema Plurinacional de Protección Integral de la Niña, Niño y Adolescente (SIPPROINA).

Fortalecer conocimientos sobre los procedimientos específicos de las Defensoría de la Niñez y Adolescencia para la atención de casos, conforme a las atribuciones establecidas por la Ley N° 548 – Código Niña, Niño y Adolescente.

Facilitar los elementos prácticos que permitan trabajar el tema de prevención de violencia y otras formas de vulneración de derechos de Niñas, Niños y Adolescentes.

Capacitar en el uso del Sistema de Información de la Niña, Niño y Adolescente (SINNA), en lo relativo al Módulo de Información de Defensorías – MID.

Socializar orientaciones básicas para la intervención institucional de Defensorías de la Niñez y Adolescencia, en el marco de la crisis sanitaria por COVID-19.

2.    PERFIL DEL PARTICIPANTE

El curso virtual autoguiado se dirige a funcionarios de las Defensorías de la Niñez y Adolescencia; abogadas/os, psicólogas/os, trabajadoras/es sociales del Estado Plurinacional de Bolivia.

3.    ESTRUCTURA CURRICULAR

Modalidad virtual: Aprendizaje asincrónico: cada inscrito al curso recibe su usuario y una clave, que le permite acceder a la plataforma virtual, a través de la cual puede visionar clases videograbadas, estudiar las lecturas proporcionadas, descargar e imprimir el material de estudio (en formato PDF) y responder a las pruebas de control de aprendizaje.

Sistema modular: el curso está organizado en seis (6) módulos según objetivos, competencias y contenidos.


Carga horaria: Total de 35 horas académicas
Los enfoques utilizados: Basado en Derechos humanos de las NNA, Enfoque interdisciplinario y
Enfoque teórico-práctico.

3.1       MÓDULOS

  • Marco jurídico de protección de derechos de la niñez y adolescencia.  3 horas      
  • Sistema Plurinacional Integral de la niña, niño y adolescente.               3 horas
  • Procedimientos específicos de la Defensoría de la Niñez y Adolescencia para la atención de casos. 15 horas
  • Prevención de la violencia a NNA . 2 horas
  • Sistema de Información de la Niña, Niño y Adolescente – SINNA. 3 horas
  • Procedimientos en el marco de la emergencia sanitaria por COVID-19. 2 horas

4.     SISTEMA DE EVALUACIÓN

El curso prevé tres momentos de evaluación, cada control de aprendizaje es evaluado sobre 100 puntos. La aprobación del curso requiere que el participante alcance un promedio superior a 70 puntos.

5.     CERTIFICACIÓN.

La certificación será digital y otorgada por la Federación de Asociaciones Municipales de Bolivia (FAM-Bolivia) y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), se certifica el desarrollo de competencias reflejado en la aprobación del curso.

6.     REQUISITOS MÍNIMOS.

Disponer de un dispositivo digital (celular o computadora) con acceso a Internet.

Habilidad para gestionar su propio tiempo de aprendizaje que garantice el desarrollo del curso.

Asumir el compromiso de concluir el curso.

8.     PROCESO DE INSCRIPCIÓN.

Los interesados en participar del curso virtual autoguiado deben llenar el formulario de inscripción: https://forms.gle/gKE9EYZWXnnqetNe6.

La formación ofertada tiene una cantidad de participantes establecida, por lo que los interesados deben realizar su inscripción hasta el 21 julio de 2023.

Contenido
Contacto