Curso para la Protección de la Niñez y Adolescencia en Contextos Humanitarios Enfoque para Servidores de Defensorías de Niñez y Adolescencia y del Sistema de Protección
Inscritos
2
Fecha Inicio
diciembre 4
Modalidad
En Linea
Descripción
1. ANTECEDENTES
La protección de la niñez y adolescencia es un derecho humano fundamental que se ve amenazado en situaciones de emergencia humanitaria por situaciones de emergencia natural, social y otras, como las que ha vivido Bolivia en los últimos años. Estas situaciones generan condiciones de vulnerabilidad, riesgo y violencia para los niños, niñas y adolescentes, que afectan su desarrollo integral y su bienestar físico, emocional y social.
Las Defensorías de la Niñez y Adolescencia, junto con otras entidades que forman parte del Sistema de Protección de la Niñez y Adolescencia, son instituciones públicas encargadas de asegurar que los derechos de las niñas, niños y adolescentes se respeten y protejan, especialmente en situaciones de emergencia. Sin embargo, para llevar a cabo esta tarea de manera efectiva, es necesario que cuenten con habilidades técnicas y operativas adecuadas, así como con conocimientos actualizados sobre las normas y principios que guían la protección de la niñez y adolescencia en situaciones de emergencia humanitaria.
Por ello, se hace necesario diseñar, preparar e implementar un curso de fortalecimiento de capacidades en estos temas, basados en las Normas Mínimas para la Protección de la Infancia en la Acción Humanitaria, dirigido a las Defensorías de la Niñez y Adolescencia y otras instancias del SIPPROINA, que les permita fortalecer sus competencias y habilidades para prevenir y atender la violencia, el abuso, la explotación y la negligencia contra las niñas, niños y adolescentes en situaciones de emergencia, basándose en el marco legal internacional y las buenas prácticas existentes.
2. OBJETIVO DE LA CAPACITACIÓN
Fortalecer las capacidades técnicas y operativas de los funcionarios del Sistema de Protección de la Niñez y Adolescencia, en especial de las Defensorías de Niñez y Adolescencia, así como proporcionar conocimientos específicos sobre las Normas Mínimas de Protección de la Niñez y Adolescencia en la Acción Humanitaria, para prevenir y abordar la violencia, el abuso, la
explotación y la negligencia que afectan los derechos de las niñas, niños y adolescentes en situaciones de emergencia humanitaria, en concordancia con el marco legal nacional e internacional y las mejores prácticas vigentes.
3. PERFIL DEL PARTICIPANTE
- Servidoras/es de las Defensorías de la Niñez y Adolescencia (DNA) de los diferentes municipios del país, que son las instancias encargadas de garantizar el ejercicio y la defensa de los derechos de las niñas, niños y adolescentes, especialmente en contextos
de emergencia. - Servidoras/es de las instancias técnicas de política social (SEDEGES/SEDEPOS) encargadas de implementar servicios sociales y respuesta en situaciones de emergencia desde el nivel departamental.
- Servidores del Servicio Legal Integral Municipal (SLIM), que brindan asistencia legal gratuita a las víctimas de violencia, incluyendo a las niñas, niños y adolescentes.
- Los servidores de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (FELCC), que realizan la investigación y el procesamiento de los delitos, incluyendo los que afectan a las niñas, niños y adolescentes.
4. METODOLOGÍA
El curso se desarrollará en modalidad virtual, a través de una plataforma de aprendizaje en línea que permita el acceso a los contenidos, las actividades y las evaluaciones del curso, así como la interacción entre los participantes y los facilitadores.
El curso aplica una metodología participativa, dinámica y práctica, que combinará exposiciones teóricas, análisis de casos, ejercicios de aplicación, debates grupales y plenarios, y retroalimentación constructiva. Se utilizarán diferentes recursos didácticos, como presentaciones, videos, lecturas, foros, cuestionarios, estudios de caso, fichas, juegos, etc., para facilitar el aprendizaje y la motivación de los participantes. Se fomentará la interacción, el intercambio de experiencias y el aprendizaje entre pares, así como la reflexión crítica y la autoevaluación.
5. SISTEMA DE EVALUACIÓN
El curso de capacitación tendrá una evaluación sobre 100 puntos, para aprobar cada participante debe obtener 51 puntos. Los criterios de evaluación son:
ITEM | ACTIVIDAD EVALUATIVA | PUNTAJE |
1 | Participación en trabajos grupales. | 30 pts. |
2 | Participación en las clases en línea (Zoom). | 10 pts. |
3 | Trabajos en clase – Cuestionario | 25 pts. |
3 | Trabajo final | 35 pts. |
PONDERACIÓN TOTAL | 100 pts. |
6. CERTIFICACIÓN
La certificación será digital otorgada por las instituciones que auspician el curso virtual. Se certifica el desarrollo de competencias reflejado en la aprobación del curso por un total de 60 horas académicas.
7. INSCRIPCIONES
Las servidoras y los servidores interesados en participar del curso virtual deben llenar el formulario de inscripción: https://bit.ly/Proteccion_Infantil_2023.
Contenido
S | Módulo | Fecha | Hora | Modalidad |
1 | Módulo 1 Introducción a las Normas Mínimas para la Protección de la Niñez y Adolescencia en la Acción Humanitaria (NMPNAH) | 4 de diciembre | de 19:30 a 21:45 horas | Sincrónica vía plataforma Zoom |
2 | Módulo 2 Coordinación y Gestión de Recursos | 6 de diciembre | de 19:30 a 21:45 horas | Sincrónica vía plataforma Zoom |
3 | Módulo 3 Gestión y monitoreo de la protección de la niñez y adolescencia | 8 de diciembre | de 19:30 a 21:45 horas | Sincrónica vía plataforma Zoom |
4 | Módulo 4 Promoción bienestar emocional y psicosocial en Emergencias | 11 de diciembre | de 19:30 a 21:45 horas | Sincrónica vía plataforma Zoom |
5 | Módulo 5 Atención y Cuidado de Niños, Niñas y Adolescentes en Emergencias | 13 de diciembre | de 19:30 a 21:45 horas | Sincrónica vía plataforma Zoom |
6 | Módulo 6 Protección especial de las NNA en Contextos Humanitarios | 15 de diciembre | de 19:30 a 21:45 horas | Sincrónica vía plataforma Zoom |
7 | Módulo 7 Enfoques Innovadores para la Protección de la Niñez en Emergencias | 18 de diciembre | de 19:30 a 21:45 horas | Sincrónica vía plataforma Zoom |
Contacto
Rodrigo Arce | WhatsApp: 77768789 |
Carlos Salazar | WhatsApp: 72505716 |